LOS VALORES ESTETICOS
viernes, 20 de marzo de 2015
La Estetica
Estética, rama de la filosofía (también denominada filosofía o teoría del arte) relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad. La estética se ocupa también de la cuestión de si estas cualidades están de manera objetiva presentes en las cosas, a las que pueden calificar, o si existen sólo en la mente del individuo; por lo tanto, su finalidad es mostrar si los objetos son percibidos de un modo particular (el modo estético) o si los objetos tienen, en sí mismos, cualidades específicas o estéticas. La estética también se plantea si existe diferencia entre lo bello y lo sublime
jueves, 19 de marzo de 2015
LA ESTETICA
¿Qué es la estética?
Estética es un término con diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en la filosofía tiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, por otro lado puede referirse al campo de la teoría del arte, y finalmente puede significar el estudio de la percepción en general, sea sensorial o entendida de manera más amplia.
La Estética es la rama de la Filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza. Formalmente se la ha definido también como "ciencia que trata de la belleza de la teoría fundamental y filosófica del arte".
La Estética estudia las razones y las emociones estéticas, así como las diferentes formas del arte. La Estética, así definida, es el dominio de la filosofía que estudia el arte y sus cualidades, tales como la belleza, lo eminente, lo feo o la disonancia.
Cuáles son los valores estéticos
El concepto de "valor estético" se refiere a que el valor de lo que hace que un objeto para ser una "obra de arte." La naturaleza exacta de este valor es un tema primordial de debate entre los filósofos discuten l Cuando dentro del estudio de la estética, se toma en consideración el estudio del concepto de belleza, es forzoso el hacer notar la escala de valores existente en sus manifestaciones de lo bello. Para esta escala de valores tomamos en cuenta la manifestación de lo bello a partir de la perfección de sus cualidades estéticas.
Utilizando el sentido común, distinguimos estos grados de belleza y sus conceptos afines:
La estética los agrupa a todos estos bajo un concepto general, el que nos da por resultado el producir por la sola contemplación un deleite. Todos estos partiendo de la categoría de bello puede ser comparados y graduados en base a este concepto concreto a naturaleza de la estética y la belleza.
Los valores estéticos son objetivos o subjetivos
Se debe distinguir entre cuestiones de gusto y cuestiones de los valores estéticos. Para comparar de nuevo con los otros dos trascendentales, también se podría preferir algunos males morales a algunos bienes morales o falsedades sobre las verdades. Pero las preferencias no cambian los valores objetivos.
Por lo tanto, se cree que es posible pensar que un objeto bello no es bello por ser insensible a la belleza. También se cree que es posible disfrutar de algo menos hermoso por algo más bello, porque las pasiones no siempre van conforme a la razón. En última instancia, se diría lo siguiente:
- 1. La verdad, la bondad y la belleza son eternamente y esencialmente atribuidas a Dios.
- 2. Si algo es una realidad objetiva, que difiere en su realidad fundamental de algo que es una realidad subjetiva.
- 3. Si la belleza es esencialmente la misma como la verdad y la bondad, no pueden diferir en su realidad fundamental de ellos.
- 4. Por lo tanto, la belleza es una realidad objetiva.
Relaciones entre ética y estética
La estética es la manifestación externa de un sentimiento, la ética el fundamento razonado y racional de los sentimientos. La ética se manifiesta a través de la estética. La estética es o puede ser cambiante, sus valores y apreciaciones son subjetivos y varían según la percepción del momento y contexto histórico del individuo, la ética permanece como un valor de la Humanidad. Las manifestaciones artísticas que transmiten solo una forma serían solamente estéticas. A través de la ética es evidente que el artista quiere, usando la estética, dar forma a un sentimiento, o lo que es sentir y transmitir la belleza a través de una imagen u otro tipo de manifestación de la misma. Es innegable que la manifestación estética es una consecuencia de la necesidad de expresar y transmitir un sentimiento, un pensamiento, o ambas cosas. Sin embargo la escala de valores propia del arte, tal como yo lo entiendo, es poniendo la estética al servicio de la ética, o sea del sentimiento o como dije, del fundamento razonado de los sentimientos; puede que la estética sea válida por si misma, algo es bello y posiblemente con ello ya basta, sin embargo si ese "algo bello" se sustenta en una idea, pensamiento, sentimiento, o filosofía, la fuerza que adquiere es incomparable.
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 16 de marzo de 2015
EJEMPLOS DE VALORES ESTETICOS
VALORES ESTÉTICOS
Cuando dentro del estudio de la estética, se toma en consideración el estudio del concepto de belleza, es forzoso el hacer notar la escala de valores existente en sus manifestaciones de lo bello. Para esta escala de valores tomamos en cuenta la manifestación de lo bello a partir de la perfección de sus cualidades estéticas.
Utilizando el sentido común, distinguimos estos grados de belleza y sus conceptos :
-Lo gracioso
-Lo grandioso
-Lo elegante
-Lo sublime
-Lo ridículo-Lo trágico
1.- (Valoración estética a una cosa). El atardecer en la playa, es algo hermoso, es lo más sublime de ver. En este caso el valor estético es lo hermoso y sublime de ver la puesta del sol.
Cuando dentro del estudio de la estética, se toma en consideración el estudio del concepto de belleza, es forzoso el hacer notar la escala de valores existente en sus manifestaciones de lo bello. Para esta escala de valores tomamos en cuenta la manifestación de lo bello a partir de la perfección de sus cualidades estéticas.
Utilizando el sentido común, distinguimos estos grados de belleza y sus conceptos :
-Lo gracioso
-Lo grandioso
-Lo elegante
-Lo sublime
-Lo ridículo-Lo trágico
1.- (Valoración estética a una cosa). El atardecer en la playa, es algo hermoso, es lo más sublime de ver. En este caso el valor estético es lo hermoso y sublime de ver la puesta del sol.
2.- La arquitectura griega es magnífica, es la sublimación más grande que se ha llegado a realizar en la construcción, pues llegaron a la perfección en el uso del mármol, realizando líneas y curvas que dan la impresión de magnificencia a sus obras arquitectónicas.
3.- El cuadro “los fusilamientos del 3 de mayo” de Goya, me hace sentir lo trágico del momento.
En este caso el valor estético que “siente” una persona, es lo trágico de la escena pintada, que le es transmitida a través de esa obra en particular.
4.- La escultura de “el coyote hambriento” de Enrique Carbajal (“Sebastián”), a mí me es ridícula,. No tiene forma ni elegancia, comparada con otras esculturas que representan a animales, parece un monigote grotesco. En este caso los valores estéticos que se le atribuyen a dicha escultura son los de “ridiculez” y falta de elegancia”.
5.- La melodía claro de luna de Beethoven, me transmite la sensación de lo sublime y lo grandioso, con la elegancia de las notas tristes. En este caso los valores estéticos que la persona siente, son de elegancia en las notas, lo sublime y lo grandioso, que le son transmitidas por la música de esta obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)